Los estudiantes que formaron parte de Aprende y Emprende, cierran su proceso formativo preparados para destacarse como emprendedores en Panamá y el mundo.
Desde el año 2019, los estudiantes de ADEN University, aprenden creando empresas.
Durante su recorrido académico, idean la empresa, validan su factibilidad, la ponen en marcha y pivotan para adaptarse al mercado.
Es un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en el emprendimiento que busca que los alumnos que participen del programa, sean protagonistas de sus procesos de formación.
Este método es un éxito en países como Finlandia, Reino Unido o España y los estudiantes de ADEN University también lo utilizan.
CEADEN: Clave para fortalecer el emprendimiento local
En este contexto, el Centro de Emprendimiento (CEADEN), continúa siendo protagonista en la formación y el acompañamiento de jóvenes emprendedores para el fortalecimiento de las economías locales.
CEADEN colabora con organismos públicos y privados nacionales e internacionales para diseñar una estrategia coordinada de impulso del emprendimiento en Panamá.
Seguro te puede interesar: Panamá ya tiene su Ley de Emprendedores: ¿Qué debes saber?
Pero además, cuenta con el programa Aprende y Emprende, un espacio de Networking donde Mentores de Negocios, acompañan a sus estudiantes para convertirse en profesionales capaces de innovar e impactar en un ecosistema sostenible de emprendimiento en Panamá, y el mundo.

Es por ello que durante el proceso formativo, hubo 4 grupos de estudiantes que presentaron su emprendimiento y recibieron diversas capacitaciones vitales para poder continuar con su proyecto.
Además recibieron becas para poder recibir estas capacitaciones completamente gratis.
Incluid2
Buscan ser un intermediario entre las personas con discapacidades y las empresas que muestran interés en emplearlos.
OClock
Utilizando vidrio reciclado, propone crear velas naturales a partir de botellas recicladas de vidrio.
Esto además de ayudar a disminuir el impacto ambiental, también permite crear un producto libre de cera de parafina la cual proviene del petróleo.
Artesanía Botánica Nuñez
Nace durante el confinamiento con el objetivo de brindar a los espacios del hogar, un puente a la naturaleza creando piezas de arte con la flora de la región centroamericana.
Neonicos Pets Home
Creada para aquellas personas que necesitan una guardería para sus mascotas.
Su diferencial radica en la seguridad, es decir las personas que contraten el servicio, podrán ver a su mascota por una cámara desde su teléfono en cualquier momento.
OClock: Un éxito académico y ambiental
Layla Antuanette Bazzi y Alejandra Cora Armas, ambas estudiantes de la Licenciatura de Marketing y Comunicación Digital son las integrantes del proyecto OClock.
Su objetivo principal es mejorar el impacto ambiental y promover materias primas que no perjudiquen la salud de la población.
Gracias a su perseverancia y la astucia en su emprendimiento, lograron completar el proceso de acompañamiento de CEADEN.
Es por ello que las miembros de OClock, recibirán un título de grado de este reto el cual está avalado por ADEN University.
Además del logro académico, esta gratificante experiencia las ayudará a mejorar sus hojas de vida tanto desde lo personal como profesional.
Cabe destacar que la alianza estratégica con el AEI (Alianza de Emprendimiento e Innovación) es un elemento clave para potenciar los proyectos y así continuar fomentando.
Es así como a través de Aprende y Emprende y una gran variedad de proyectos más, ¡el CEADEN trabaja de forma permanente para que sus estudiantes sean emprendedores referentes en la región!