Notas

Mujeres emprendedoras: el éxito de Wendy Jordan

Cada día más mujeres emprendedoras se destacan en América Latina y el Caribe, este es el caso de Wendy Jordan, quien con mucho esfuerzo hoy se posiciona entre las más exitosas.

Si bien la participación de la mujer emprendedora en el mundo laboral ha crecido en los últimos años gracias a las transformaciones sociales y culturales, todavía queda mucho por hacer.

Según la Organización Internacional del Trabajo, tanto el acceso a puestos directivos como la brecha salarial basada en el género, siguen siendo en la actualidad, dos de los principales desafíos para las empresas.

Sin embargo, son estos mismos “obstáculos” los que deben impulsar a todas las mujeres del mundo a convertirse en emprendedoras de su crecimiento.

Impulsar la igualdad de la mujer podría añadir 12 trillones al crecimiento global en 2025

McKinsey Global Institute

El compromiso, la entrega y el deseo indiscutible de las mujeres emprendedoras por construir una sociedad mejor para las futuras generaciones, son valores clave que están marcando la diferencia.

¿Cuál es la realidad de la mujer emprendedora en el mundo?

Según una investigación realizada por Global Entrepreneurship Monitor (GEM) en 50 países alrededor del mundo, la tendencia de mujeres emprendedoras en países en vías de desarrollo va en aumento.

Específicamente en América Latina y el Caribe se registraron en los últimos años los cinco mayores niveles de Actividades Emprendedoras en Estadio Totalmente Temprano, esto quiere decir, los mayores porcentajes de mujeres que se encuentran en la etapa inicial de su proyecto empresarial.

Al contrario de los hombres emprendedores, que en su mayoría concentran su atención en seguir con la tradición familiar o generar altos ingresos, las mujeres buscan principalmente generar un impacto directo y positivo en la sociedad.

Y ¿qué sucede con las mujeres emprendedoras en LATAM?

En nuestra región, el mejor país para ser una mujer emprendedora es Colombia. Este dato lo arroja el Mastercard Index of Women Entrepreneurs.

El MIWE es un estudio que informa los pros y contras que enfrentan los negocios liderados por mujeres en 58 economías del mundo. 

A Colombia le siguen Chile, Argentina, Brasil, México, Uruguay, Costa Rica, Perú y Ecuador.

Un detalle no menor que revela el estudio es que el 42% de las mujeres emprendedoras llevaron sus negocios al mundo online y un 34% identificaron nuevas oportunidades de negocio durante la pandemia.

Una de las mujeres emprendedoras más influyentes de Panamá

Cada día más mujeres emprendedoras de América Latina y el Caribe logran posicionarse como líderes en la región.

Este es el caso de Wendy Jordan, quien con raíces humildes y mucho esfuerzo logró convertirse en una empresaria exitosa.

Durante un conversatorio realizado en ADEN University, Wendy Jordan, compartió junto a los alumnos su experiencia como mujer emprendedora y cómo fue el proceso para convertirse en Founder y COO de Encuentra24.

“Entre conversaciones con mi socio dijimos por qué no crear una base de datos con todo lo que hay para vender en Panamá y lo colocamos en línea en un sólo lugar. De este diálogo y tras mucha investigación nació Encuentra24″, asegura Wendy.

La plataforma cuenta con más de 12 millones de visitas mensuales y está disponible para todos aquellos que tengan algo que alquilar, vender, una oferta de empleo o un servicio para ofrecer. 

Además desde esta página Web el usuario puede administrar sus listados, colocar fotos y actualizar todos los detalles para conseguir contacto directo de compradores.

Wendy, ha sido directora de la junta de la Asociación de Marketplace, ha participado para la revista Forbes en la sección de Mujeres Poderosas y entre muchos otros reconocimientos ha sido nominada en la revista Estrategias y Negocios, como Mujer Destacada.

Durante el conversatorio destacó la importancia de brindar un servicio realmente pensado en el usuario:

“En Encuentra24, desarrollamos una metodología donde nosotros hacemos todo el proceso, desde el cobro, hasta el pago al vendedor, luego retiramos el producto y se lo entregamos en las manos al comprador”.

Encuentra24 y su alianza con OLX 

En el año 2020, ambas compañías decidieron sumar fuerzas y fusionarse. A partir de allí adoptaron dos nuevos países, El Salvador y Guatemala, mercados más grandes que Panamá. 

Wendy, asegura que la crisis es el momento ideal para unirse y no buscar más confrontación. Además, es de suma importancia que como mujeres emprendedoras no busquen formar parte del club de chicos, sino de apoyarse entre ellas.

“No es el momento de competir sino de crecer juntos para salir adelante”

Wendy jordan

Aunque todo comenzó en un pequeño apartamento en el Cangrejo en la Ciudad de Panamá, hoy Encuentra24 se posiciona como una empresa líder compuesta por más de 60 profesionales.

Es así como el ejemplo de Wendy Jordan y de muchas otras mujeres emprendedoras de la región están abriendo las puertas a un futuro realmente prometedor.

La sociedad necesita mujeres capaces de dar lo mejor de sí, descubriendo que a pesar de los obstáculos, con mucho esfuerzo y pasión, podrán lograrlo.

Y tú ¿Estás preparada para ser la nueva mujer emprendedora exitosa de la región? ¡Descubre nuestras Licenciaturas!

Consulta aquí y recibe más información

¿Quiere convalidar materias?

¿Necesitas Ayuda?