Business

¿Por qué la sustentabilidad es tan importante para una empresa?

La sustentabilidad se ha convertido en uno de los ejes de este siglo. El mundo necesita empresas sustentables, capaces de maximizar sus beneficios económicos reduciendo su impacto negativo.

Las organizaciones deben aprovechar los avances tecnológicos para maximizar su beneficio económico y minimizar su impacto negativo tanto a nivel ambiental como social.

“Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin afectar las posibilidades futuras”.

World Commission on Environment and Development

¿Qué es la sustentabilidad?

En primer lugar es importante entender a la sustentabilidad como un proceso, un concepto que ha ido mutando con el correr de los años. 

De igual forma, en la actualidad podemos considerar que sustentable, es el proceso por el cual se busca un equilibrio entre el medio ambiente, el uso consciente de los recursos naturales y el impacto en generaciones futuras.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por ADEN University (@adenupa)

Para que una actividad o una empresa sean sustentables, deben ser capaces de sostenerse en el tiempo, sin agotar sus recursos o perjudicar el medio ambiente.

Por lo tanto, se trata del uso consciente y responsable de los recursos, sin exceder su capacidad de renovación, y sin comprometer el acceso a estos por parte de las generaciones futuras.

¿Qué tipos de sustentabilidad existen?

Si bien la sustentabilidad es un solo proceso, según la UNESCO, existen cuatro dimensiones de la sustentabilidad:

Social

Vinculada a los valores y principios de la paz y la equidad para todas las personas, incluidas las futuras generaciones.

Ecológica o Ambiental

Su objetivo principal es la conservación del medio ambiente y los recursos naturales.

Económica

Busca y promueve el desarrollo adecuado y ético de las empresas y el sector privado.

Política

Tiene que ver con la democracia y la gobernabilidad de los países y sus estados.

¿Cómo ser una empresa sustentable?

Si ya leíste nuestro artículo sobre cómo ser una empresa socialmente responsable, entenderás que la sustentabilidad está íntimamente ligada a la RSE. 

Una empresa puede ser considerada sustentable cuando es capaz y tiene la disposición a generar un mínimo impacto negativo sobre el medio ambiente. 

Es decir, una empresa sustentable no se limita a cuidar la naturaleza, sino también a generar un equilibrio y darle valor a sus empleados, los consumidores y la sociedad. 

Sería ilógico pensar en una empresa que no contamina pero ofrece muy malas condiciones laborales a sus colaboradores ¿no?

“Un negocio sustentable es aquel que deja el ambiente, al final de cada periodo contable, igual o mejor que al principio del mismo”.

Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Comercio y Desarrollo (UNTAC)

Por su parte, Herman Daly, economista ecológico estadounidense, propone algunos principios que marcan un camino muy claro si una empresa desea ser sustentable: 

  • Los recursos renovables no deberán utilizarse a un ritmo superior al de su generación.
  • Las sustancias contaminantes no podrán producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por la naturaleza 
  • Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible.

4 ventajas de ser una empresa sustentable

Imagen de marca positiva

Debido a las crisis sociales y ambientales que estamos sufriendo en la actualidad, son necesarias empresas que se comprometan al cuidado del medio ambiente y la sociedad.

Esto promoverá una imagen de marca positiva, lo cual se traduce en un gran vínculo con sus usuarios y genera clientes potenciales.

Reducción de costos de producción

Un proceso sustentable es a largo plazo es un seguro retorno a la inversión. Se genera una disminución en los costos de producción y a su vez se optimizan los recursos que disminuyen gastos de operación.

Posicionamiento frente a los competidores

La sustentabilidad puede ser tu gran diferenciador, ya que accederás a un mercado con usuarios más responsables que se comprometerán contigo fielmente.

Además, contar con credenciales o certificaciones verdes, te dará un valor agregado que tus competidores no podrán igualar.

Bienestar organizacional asegurado

Como ya hemos comentado anteriormente la sustentabilidad no se limita sólo al cuidado del medio ambiente o al compromiso con la sociedad, sino también al bienestar interno de quienes conforman las empresas. 

Ya está comprobado que en su mayoría, las personas que trabajan en organizaciones con ejes sustentables, se sienten mucho más a gusto y logran generar un real sentido de pertenencia.

¿Cuál es la empresa más sustentable del mundo en 2021?

El informe “Proceso Global” de Corporate Knights, se enfoca en evaluar aspectos como la relación entre ingresos y toneladas de CO2 emitidas o el porcentaje de mujeres en puestos de Alta Dirección.

En su búsqueda de encontrar a la empresa más sustentable del mundo, analiza aproximadamente 7.500 empresas con ingresos superiores a los 1.000 millones de dólares.

Un detalle no menor, es que las marcas sostenibles que se posicionan como las 100 marcas más sustentables alrededor del mundo, suelen tener un mejor gobierno corporativo.

Esto quiere decir que gozan de una relación salarial justa entre el CEO y sus colaboradores.

Schneider Electric SE: la empresa más sustentable en 2021

Schneider Electric SE, se encuentra en más de 100 países y cuenta con productos de distribución eléctrica en baja tensión, gestión de edificios y seguridad, entre una gran variedad de productos y servicios.

Fue así, como pasó de ocupar la posición 29 en 2020 a liderar la clasificación en 2021, un salto que reconoce sus compromisos pioneros y sostenibles en los ámbitos de gobierno ambiental, social y corporativo.

¿Cuáles son sus objetivos?

Su objetivo principal es generar un impacto positivo para el clima, invirtiendo y desarrollando continuamente soluciones innovadoras que brinden una descarbonización inmediata y duradera.

Para el 2025 pretenden generar Impactos clave:

  • 80% de ingresos ecológicos
  • 800 millones de toneladas de emisiones de CO2 ahorradas y evitadas para los clientes desde 2018
  • Los 1000 principales proveedores reducen las emisiones de CO2 de sus operaciones en un 50%

¿Qué acciones te parecen importantes que deben aplicar las empresas en tu país? ¡Conviértete en un profesional de impacto a través de nuestra Licenciatura en Negocios Digitales, Emprendimiento e Innovación!

Consulta aquí y recibe más información

¿Quiere convalidar materias?