Maestría en International Business

Resolución CTDA 204-2023 de 15 de junio de 2023

Online

Solicita más información aquí

¿Por qué esta Maestría en International Business?

El comercio internacional y los negocios internacionales son campos en crecimiento con excelentes perspectivas laborales. Las empresas requieren expertos con visión global y habilidades digitales, financieras y operativas para afrontar un mundo globalizado.
Este ámbito ofrece oportunidades tanto para liderar empresas como para emprender proyectos internacionales.

Profesionales del área, con título universitario, interesados en profundizar sus conocimientos y habilidades, para impactar en los resultados de la empresa.

  • Copia de Identificación personal
  • Copia de Título y Créditos de Estudios de Licenciatura
  • Hoja de Vida
  • Fotos tamaño carné
  • Carta de Recomendación personal.
  • Formulario de inscripción

Plan de estudios

Modalidad de cursado

Los participantes cursarán sus estudios haciendo uso de la Plataforma Digital Institucional, lo que le permitirá enriquecer su formación a través de dinámicas de trabajo en equipo sobre temáticas transversales, permitiendo la vinculación con otros pares de la red educativa ADEN.

Para llevar adelante este proceso, los participantes llevarán a cabo actividades como:

  • Explorar los recursos disponibles en el aula virtual y realizar las actividades integradoras de desarrollo.
  • Analizar el material multimedia y responder los cuestionarios asociados.
  • Estudiar los casos prácticos y proponer soluciones superadoras a partir de lo aprendido.
  • Participar activamente en las sesiones sincrónicas.

Conoce a nuestros alumnos

Experiencias de nuestros egresados

Karen Guanin | Egresada MBA
Esteban Alassino -  Egresado del MBA | Testimonios ADEN
Joaquin Andreu - Egresado del MBA | Testimonios ADEN

Objetivos de la Maestría en International Business

La maestría en International Business brinda formación sólida y herramientas prácticas para actuar de inmediato en negocios internacionales.
Los profesionales deben adaptar sus habilidades a distintos mercados, gestionar estructuras logísticas complejas y establecer relaciones interculturales.
El programa combina teoría con prácticas, como estudios de casos y simulaciones, para optimizar la experiencia y facilitar la gestión en comercio internacional.

  • Analizar los distintos procesos de integración económica que facilitan los negocios internacionales entre países.
  • Evaluar y comprender los entornos internacionales para lograr la internacionalización de la empresa.
  • Evaluar las herramientas que ofrece el blockchain para la logística y monitoreo de cargas internacionales, entre otros aspectos del comercio internacional.
  • Desarrollar las habilidades necesarias para saber negociar con personas de otras culturas.
  • Dominar las herramientas operativas del comercio internacional y entender el funcionamiento de los mercados internacionales.
  • Adquirir nuevas herramientas digitales que faciliten la internacionalización de las empresas latinoamericanas.
  • Conocer el impacto de la tecnología en el marketing y la comunicación con el consumidor digital.
  • Evaluar la calidad y el servicio al cliente como “key points” en la internacionalización de las empresas.

¿Tienes dudas?

Agenda una asesoría y descubre la carrera perfecta para ti.

Solicita más información aquí