Comprenderás la problemática de la gestión y política pública de manera integral y la búsqueda de soluciones a las mismas teniendo en cuenta no sólo aspectos económicos sino sociales y éticos.
-
Duración
12 meses
-
Modalidad
Online / Presencial
Descargar plan de estudio detallado, modalidad virtual
Descargar plan de estudio detallado, modalidad presencial
1° Trimestre
- Políticas Públicas
- Políticas Económicas y Desarrollo
- Democracia, Ciudadanía y Derechos
- Opinión Pública, Medios y Redes Sociales
2° Trimestre
- Estado Abierto
- Gestión de la Transparencia y la Participación
- Tecnologías de Gestión en el Sector Público
3° Trimestre
- Gestión del Cambio y Liderazgo
- Equipos de Trabajo Colaborativos e Innovación en el Gobierno
- Acuerdos y Resolución de Conflictos en el Sector Público
- Taller: Construcción de Imagen Pública y Oratoria
4° Trimestre
- Gestión de Proyectos Públicos
- Gobierno Digital y Back Office de la Gestión
- Control de Gobierno y Evaluación de Políticas Públicas
- Trabajo Final de Maestría
- Semana Residencial en GWU
Titulación
Título Otorgado: Maestría en Gestión de Políticas Públicas
Resolución CTDA-113-2019
Fecha de Aprobación 8/07/2019
Requisitos
Ingreso
- Fotocopia de la cédula de identidad personal (para panameños) y copia de pasaporte (para extranjeros)
- Fotocopias autenticadas de su título de Licenciatura por la Universidad de Panamá y/o Universidades Particulares, reconocidas por la Universidad de Panamá. En los casos de títulos extranjeros, deben ser revalidados por la Universidad de Panamá.
- Fotocopias de la transcripción oficial de sus créditos de licenciatura en caso del extranjero, en otro idioma que no corresponda al español.
- Poseer un índice académico de Licenciatura no inferior a 1.5.
- Currículum Vitae del ejercicio profesional y/o laboral del participante.
- Dos fotos tamaño carnet.
- Dos cartas de recomendación de personas con las cuales los postulantes hayan mantenido vinculación laboral.
- Demostrar conocimientos básicos de informática.
- Realizar entrevista y examen de admisión.
Permanencia
- Mantener un índice académico acumulado no menor de 2.0.
- Aprobar todas la asignaturas del plan de estudios con calificación mínima de 81 puntos sobre 100.
- Observar las disposiciones reglamentarias señaladas por la Institución
- Contar con un acabado dominio de la lectura en idioma inglés (certificación reconocida por UNESCO, para el dominio del idioma inglés).
- Estar Paz y Salvo con la universidad.
Requisitos de graduacion
- Aprobar todas las asignatura del plan de estudios
- Sustentar el proyecto final de grado, que incluye la aplicación de conocimientos de la especialidad
- Cumplir con 10 horas de trabajo social
- Estar paz y salvo con la universidad
Perfil profesional
Perfil del título en referencia al desarrollo de los conocimientos, habilidades y destrezas y actitudes que estará dentro de las competencias del egresado. En tal sentido, presentamos las competencias a desarrollar para el egresado de la maestría:
Al saber – conocimiento
- Cuenta con los conocimientos tanto teóricos como prácticos relacionados a la actividad de la gestión y políticas públicas para ejercer su profesión en el plano nacional e internacional.
- Tiene la capacidad de liderar procesos organizacionales con conocimientos avanzados, capacidades y habilidades específicas de organización y la evaluación de alternativas de acción para el ejercicio de la profesión al más alto nivel en el plano de las instituciones públicas en lo concerniente a la gestión y políticas públicas.
- Comprende tanto el contexto interno institucional del Estado Panameño como el entorno externo de los Estados y Naciones de América Latina.
Saber ser – Actitudes
- Actúa como un profesional de la gestión y política pública local e internacionalmente con solidez responsabilidad, espíritu crítico y reflexivo, ante el ejercicio de su profesión.
- Tiene integridad entre su faz profesional y personal frente a los problemas de las instituciones gubernamentales y de la sociedad donde se desenvuelven con un enfoque ético y de responsabilidad social.
- Decide considerando el impacto económico, social y ambiental.
Saber Hacer- Habilidades y Destrezas
- Diseña estrategias para la adecuada gestión de políticas públicas que impacten efectivamente en el desarrollo social de los países.
- Contribuye al desarrollo y perfeccionamiento de las capacidades directivas de los profesionales para que se desempeñen exitosamente en las instituciones gubernamentales, de manera proactiva y competitiva a nivel local, regional e internacional.
- Desarrolla las habilidades en negociaciones y vinculaciones en general con empresas y/u organismos gubernamentales y no gubernamentales, nacionales y extranjeros.
- Diseña estrategias de capital humano orientado a la estrategia, al desarrollo de las personas y a los principios de la RSE vigentes en las regulaciones laborales y los parámetros internacionales.
- Interpreta eficientemente las variables que afecta el desempeño del Sector donde se desarrolla la actividad principal de la empresa.