Maestría en Gestión de Capital Humano
Resolución CTDA 23-2024 de 1 de febrero de 2024
Online
¿Por qué esta Maestría en Gestión de Capital Humano?
En tiempos de transformación digital, la generación de valor a través de la gente se ha tornado una cuestión vital no sólo para el crecimiento sino también para la supervivencia organizacional.
A medida que las empresas y organizaciones en general, cuentan con más recursos de digitalización y automatización, sus procesos se vuelven más complejos y requieren de personal no sólo más capacitado sino sobre todo más comprometido con su trabajo y su rol. Es por lo que los profesionales de Gestión Humana se convierten en protagonistas claves y requieren contar con competencias y conocimientos acordes a estos desafíos.
Profesionales del área, con título universitario, interesados en profundizar sus conocimientos y habilidades, para impactar en los resultados de la empresa.
- Copia de Identificación personal
- Copia de Título y Créditos de Estudios de Licenciatura
- Hoja de Vida
- Fotos tamaño carné
- Carta de Recomendación personal.
- Formulario de inscripción
Modalidad de cursado
Los participantes cursarán sus estudios haciendo uso de la Plataforma Digital Institucional, lo que le permitirá enriquecer su formación a través de dinámicas de trabajo en equipo sobre temáticas transversales, permitiendo la vinculación con otros pares de la red educativa ADEN.
Para llevar adelante este proceso, los participantes llevarán a cabo actividades como:
- Explorar los recursos disponibles en el aula virtual y realizar las actividades integradoras de desarrollo.
- Analizar el material multimedia y responder los cuestionarios asociados.
- Estudiar los casos prácticos y proponer soluciones superadoras a partir de lo aprendido.
- Participar activamente en las sesiones sincrónicas.
Conoce a nuestros alumnos
Experiencias de nuestros egresados



Objetivos de la Maestría en Gestión de Capital Humano
A medida que las empresas y organizaciones en general, cuentan con más recursos de digitalización y automatización, sus procesos se vuelven más complejos y requieren de personal no sólo más capacitado sino sobre todo más comprometido con su trabajo y su rol. Es por lo que los profesionales de Gestión Humana se convierten en protagonistas claves y requieren contar con competencias y conocimientos acordes a estos desafíos.
- Proyectar el rol profesional desde un enfoque estratégico y táctico, como generador de valor a partir de la gente.
- Redefinir el alcance de los procesos de gestión de personas en función de los nuevos escenarios del trabajo y de la producción.
- Potenciar el perfil técnico y humano con competencias directivas y de liderazgo transformador.
- Diseñar procesos y planes de gestión de personas alineados a la gestión empresarial.
- Diseñar y liderar estrategias y procesos de atracción y fidelización del talento, en función de la definición estratégica del mapa de talento requerido.
- Fundamentar sus decisiones en la interpretación de la data disponible, usando la tecnología como herramienta para la captura y procesamiento de la información.
- Promover, desarrollar y sostener, a través de procesos y tácticas efectivas, el bienestar corporativo como eje de productividad responsable.
- Interpretar las transformaciones del trabajo y la producción para generar estructuras acordes a los distintos escenarios de interacciones y perfiles laborales requeridos.
- Diseñar estrategias diferenciales y disruptivas para garantizar el engagement de los distintos perfiles integrantes de la fuerza laboral.
- Realizar la sinergia entre las personas y la Inteligencia artificial, a través de procesos de gestión del conocimiento que
- garanticen agilidad en la disponibilidad de competencias y en la adaptación organizacional.
¿Tienes dudas?
Agenda una asesoría y descubre la carrera perfecta para ti.