En el Día de las Buenas Acciones, ADEN University recolectó alimentos no perecederos e implementos de aseo para entregarlos al Banco de Alimentos.
Sin lugar a dudas la empatía es uno de los valores más importantes que debemos cosechar en nuestra vida.
La capacidad de entender la realidad del otro y ponernos en acción, es clave tanto a nivel personal como profesional.
“A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota”.
Madre Teresa de Calcuta
Es por ello, que en el marco del Día de las Buenas Acciones 2022, más de 8 mil voluntarios panameños realizaron un total de 636 buenas acciones a nivel nacional.

Desde ADEN University recolectamos alimentos no perecederos e implementos de aseo para entregarlos al Banco de Alimentos, para ayudar a quienes más lo necesitan.
¿Qué es el día de las Buenas Acciones?
El Día de las Buenas Acciones es un movimiento que une a personas de distintos países alrededor del mundo, con el objetivo de generar un impacto positivo.
El proyecto comenzó en 2007 de la mano de la filántropa Shari Arison, y actualmente congrega a organizaciones, empresas y millones de personas, quienes realizan algo grande o pequeño, en beneficio de quienes más lo necesitan.
Pero no sólo se limita a aspectos materiales sino también al afecto y la compañía que uno puede ofrecer a un ser querido o incluso a personas desconocidas.

Algunas personas deciden pintar una pared, realizar acciones vinculadas al cuidado del medio ambiente, visitar enfermos o ancianos, entre otras actividades que estén enfocadas exclusivamente a promover la empatía y solidaridad.
Panamá participá del Día de las Buenas Acciones desde el 2015 y cada año se suman más ciudadanos a través de empresas, instituciones educativas, familias o incluso participaciones individuales.
¿Qué países participan del Día de las Buenas Acciones?
El Día de las Buenas Acciones se lleva a cabo en más de 100 países, tales como Estados Unidos, Panamá, Israel, México, Chile, Argentina, Francia, Alemania, Suiza, Inglaterra, Dinamarca, Portugal, Costa Rica, Ucrania, Sudáfrica, entre otros.
El evento ha reunido desde el 2015 hasta la actualidad a más de 60 mil voluntarios panameños que han participado de forma desinteresada.
¿Por qué es tan importante la empatía en el liderazgo?
En ADENU formamos líderes y emprendedores siempre comprometidos con la sociedad que los rodea, y este principio fundamental no es casualidad.
Es un hecho que las organizaciones cada día necesitan a más líderes con la capacidad de entender las emociones de los que lo rodean y saber cómo actuar en consecuencia.
Ser empático, no significa ser condescendientes, sino por el contrario saber identificar lo que le sucede al otro y ponernos en su lugar para así poder brindarles la guía que necesitan.

Si no tienes empatía y relaciones personales efectivas, no importa lo inteligente que seas, no vas a llegar muy lejos
Daniel Goleman
La empatía permite escuchar sin juzgar y crea un liderazgo asertivo, donde no se impone sino que se dialoga y se construye.
Es así como la empatía genera una mejor comunicación y sirve de inspiración para los demás.
Además fortalece las relaciones, generando un aumento en la productividad y un fuerte sentido de pertenencia.
¡Si deseas convertirte en un líder capaz de impactar en nuestra sociedad, te invitamos a conocer nuestra programación académica!