Maestría en Gestión de Políticas Públicas

La Maestría en Gestión de Políticas Públicas está orientada a la comprensión integral de la problemática de la gestión pública, para ofrecer soluciones teniendo en cuenta no sólo aspectos económicos, sino también sociales y éticos. 

Es importante generar conciencia en la administración de recursos económicos para el bienestar de las Naciones, pero también se necesita un compromiso serio para poner fin a la pobreza, generando trabajo decente y digno, y promoviendo la creación de empresas sostenibles.  

La formación que otorga nuestra maestría apunta a la integración intercultural y el entendimiento de hábitos sociales, para interpretar orgánicamente los negocios y la actividad económica en general. 

El programa está dirigido a profesionales y funcionarios que se desempeñan en el sector público, interesados en actualizarse activamente en la gestión y en proyectos orientados hacia el mejoramiento de políticas públicas.

Profesionales que quieran ampliar su perfil de competencias hacia el sector de la gestión gubernamental.

Título universitario de carrera igual o mayor a 4 años de duración y demostrar al menos 3 años de experiencia laboral.

Para completar la inscripción será necesario enviar digitalmente: 

  • Copia notariada de Título Universitario y Carta de Créditos (certificado analítico), con apostilla de La Haya. 
  • Curriculum Vitae/ Foto/ Copia de Pasaporte.
  • Carta de recomendación laboral. 
  • Constancia de conocimiento del idioma inglés (básico).

¡Solicita más Información Aquí!

Al dar clic en enviar aceptas nuestra política de privacidad

Objetivos de la

Maestría en Gestión de Políticas Públicas

  • Desarrollar sus habilidades de liderazgo político para gestionar en el sector público interpretando todas sus reglas y relaciones.
  • Incorporar conocimientos teóricos y prácticos de gestión, para ejercer su profesión en instituciones estatales.
  • Ampliar los conocimientos técnicos propios del sector público para desarrollar proyectos específicos en ámbitos nacionales e internacionales.
  • Desarrollar habilidades de negociación y resolución de conflictos aplicados a la función pública y su vinculación con empresas y organismos varios.
  • Generar un cambio de actitud frente a la problemática de la sociedad actual, con un enfoque ético y socialmente responsable.
  • Desarrollar una visión integrada de la gestión pública, estimulando la participación ciudadana, el gobierno abierto y el uso de tecnologías.